Region
Consejo Municipal de Gestión del Riesgo articula su plan de acción para enfrentar el ‘Fenómeno de la Niña’

Según los expertos, la situación atmosférica particular por la manifestación de huracanes en Norte y Centro América, significará una temporada extendida de lluvias, asociadas al ‘Fenómeno de la Niña’, situación que convoca a las entidades y a la ciudadanía en general para desarrollar acciones preventivas y de mitigación de los riesgos, para evitar mayores afectaciones.
Abelardo Angulo, titular de la DGRD, de Palmira, informó que desde su dependencia se han instalado 11 mesas de trabajo con las comunidades de sectores como Los Piles, La Dolores, Juanchito – La Pereira, Boyacá, La Unión y La Buitrera, entre otras, en donde se realizan gestiones con diferentes dependencias y empresas para buscar soluciones a las afectaciones que se vienen presentando por fenómenos de origen socio-natural y antrópico no intencional; es decir, accidentes de la naturaleza.
Angulo también afirmó que han avanzado en la limpieza de zanjones, descolmatación de fuentes de agua, gestiones para el control de la disposición de residuos sólidos y escombros y los mantenimientos al sistema arbóreo en condiciones de riesgo.

En cuanto a las inversiones del segundo semestre, el director Angulo, informó que fortalecerán el Sistema de Alertas Tempranas, articulando las estaciones de monitoreo hidroclimatológico que tiene el municipio, con los sistemas de otras entidades, para ofrecer una estrategia de Gestión del Riesgo Integral para el Desastre GRIPD, en la cual participarán todos los actores instituciones y sociales, para mejorar la capacidad de respuesta a los desastres en la ciudad.
Por su parte, la profesional Adriana Terreros, de la DGRD, recordó que las acciones individuales y desde los hogares, como la adecuada separación de residuos, la limpieza de canales y sumideros o el reciclaje, tienen un alto impacto en la prevención de los riesgos que trae la ‘ola’ invernal.
Region
Cali conquista: una noche mágica de sabor, orgullo y cultura en El Doral, Miami

Este viernes 13 de junio, Cali no será solo una ciudad, será una emoción compartida. Será ritmo en las calles, sabor en la piel y un pedacito del alma vallecaucana en cada rincón de Doral, Florida. La celebración “La Feria de Cali se toma El Doral” promete mucho más que una fiesta: será un acto de reencuentro, una carta abierta a la memoria, y una invitación a sentir que la tierra no se olvida… se lleva dentro.

Gracias a la gestión decidida y visionaria del concejal Cristhian Mancera Mejía, este evento cultural llega a Estados Unidos como un símbolo de hermandad entre territorios. “No traemos solo una fiesta; traemos el alma de una ciudad”, afirmó Mancera, quien ha liderado una articulación binacional sin precedentes con el respaldo de la Vicealcaldía de Doral y la Alcaldía de Santiago de Cali.
Desde las 6:00 p.m., The Doral Yard será epicentro de un espectáculo que mezcla arte, tradición y comunidad. Se presentarán figuras como Adriana Chamorro, la voz que nos conecta con la nostalgia tropical, y El Mulato Cabaret, emblema de la salsa caleña y estampa viva del talento afrocolombiano.
Pero detrás del show está el mensaje: la cultura como puente, como lenguaje universal que une a quienes emigraron y a quienes aún viven al ritmo del Pacífico colombiano. Es una noche para celebrar el orgullo de ser caleños, para bailar en honor a las raíces, y para demostrar que la ciudad también puede viajar en los recuerdos, en la música y en la alegría compartida.
El alcalde Alejandro Eder lo resume así: “El arte caleño es alegría, dignidad y resiliencia. Estamos orgullosos de que Cali brille en esta ciudad hermana”. Y es esa visión de internacionalización cultural la que impulsa esta histórica jornada.

Cristhian Mancera ha dejado claro que su compromiso con la comunidad va más allá de la representación política. Ha convertido su rol de concejal en una plataforma para exaltar la identidad, para dar visibilidad a la riqueza cultural colombiana y para demostrar que las fronteras no existen cuando la cultura toca el corazón.
Este viernes, Cali no se extraña… se vive. Y se baila.
🌍 Síguelo todo en: actualidadnews.com💃🕺
Region
Leve esperanza para Miguel Uribe: Fundación Santa Fe reporta mejoría neurológica

El senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay muestra signos de mejoría neurológica tras el atentado que lo dejó en estado crítico. Colombia ora por su recuperación mientras las investigaciones avanzan.
Han pasado cuatro días desde el brutal atentado que sacudió a Colombia, cuando el senador y precandidato presidencial del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, fue atacado a tiros el 7 de junio de 2025 en el barrio Modelia, Fontibón, Bogotá. Este miércoles 11 de junio, la Fundación Santa Fe emitió su quinto parte médico, brindando un rayo de esperanza a la familia, seguidores y al país entero: Uribe presenta indicios de mejoría neurológica. Según el comunicado firmado por el doctor Adolfo Llinás Volpe, director médico de la institución, se observa una disminución en el edema cerebral y una tendencia hacia la estabilización hemodinámica, aunque el senador permanece en estado crítico en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) con monitoreo neurológico estricto.
El ataque, perpetrado por un menor de 15 años durante un evento de campaña, dejó a Uribe con tres heridas de bala: dos en la cabeza y una en la pierna izquierda. Tras ser estabilizado inicialmente en la Clínica Medicentro de Fontibón, fue trasladado de urgencia a la Fundación Santa Fe, donde un equipo liderado por el reconocido neurocirujano Fernando Hakim realizó una craniectomía descompresiva para aliviar la presión intracraneal. Este procedimiento, descrito por expertos como una medida crítica para salvar vidas, fue clave en las primeras horas tras el atentado. A pesar de la gravedad, los signos de mejoría reportados hoy representan un avance esperanzador, aunque el pronóstico sigue siendo reservado.
La investigación del caso avanza con celeridad. La Fiscalía imputó al menor detenido cargos por tentativa de homicidio y porte ilegal de armas, aunque este no aceptó los cargos. Según reportes, el joven confesó haber actuado por una recompensa económica, lo que ha llevado a las autoridades a profundizar en la búsqueda de los autores intelectuales. La Policía analiza más de 1,000 videos y ha ofrecido una recompensa de 3,000 millones de pesos por información relevante. Mientras tanto, la familia de Uribe ha denunciado presuntas fallas en la Unidad Nacional de Protección (UNP), alegando negligencia en el refuerzo de su esquema de seguridad, lo que ha desatado un debate sobre la seguridad de los líderes políticos en Colombia.
La esposa de Uribe, María Claudia Tarazona, ha conmovido al país con su llamado a la oración: “Miguel necesita un milagro”, expresó en redes sociales. Cientos de ciudadanos y figuras políticas se han unido en cadenas de oración frente a la Fundación Santa Fe, mientras la polarización política se intensifica. El atentado ha reavivado el temor a épocas oscuras de violencia política en Colombia, pero también ha generado un clamor unificado por la paz y la recuperación de Uribe. ¿Logrará el senador superar esta prueba? El país sigue expectante.
Region
¡La risa como espejo! Primo Rojas llega a Cali con una sátira que sacude conciencias

Prepárese para una noche de carcajadas y verdades incómodas. El maestro de la ironía teatral, Primo Rojas, aterriza en Cali este 25 de abril de 2025 con su más reciente creación: «El Traductor», una comedia tan crítica como delirante, que desmonta las contradicciones de la sociedad colombiana con un humor tan ácido como necesario. La cita será en la Sala Beethoven de Bellas Artes, a las 7:00 p.m., en una única función que promete dejar al público entre la risa y la reflexión.
«El Traductor» no es solo teatro: es un retrato brutal y certero de un país que parece vivir entre el absurdo y la resignación. La historia se sitúa en una importante conferencia económica, dictada en inglés en plena Cámara de Comercio. Todo parece formal… hasta que el traductor oficial resulta ser un ñero sin preparación alguna, desatando una cadena de eventos tan disparatados como reveladores.

Lejos de ser una simple comedia, esta obra desnuda las fallas estructurales de una sociedad donde el caos es parte del paisaje y la incoherencia se ha vuelto costumbre. Rojas utiliza el humor como bisturí: corta, expone y provoca. Su estilo inconfundible mezcla el teatro popular con la crítica mordaz, llevando al espectador por una montaña rusa emocional donde la risa sirve de excusa para pensar.
Para los caleños, esta será una oportunidad imperdible de ver en escena a uno de los más lúcidos y provocadores dramaturgos del país. «El Traductor» no solo entretiene: también incomoda, sacude y nos recuerda que, en Colombia, la realidad muchas veces supera la ficción… y el teatro lo sabe traducir como nadie. 🎟️ ¡No se quede sin su entrada! Invite, comparta, y no se pierda esta obra que, entre carcajadas, nos dice las verdades más crudas.
-
Novedades3 años ago
Etnias del Valle, un capítulo especial que se fortalece en los territorios
-
Region2 años ago
622 emprendedores sustentarán la postulación de sus negocios para los insumos de Valle INN Ola Invernal
-
Deportes2 años ago
Continúa «lleva y trae» entre barra Los del Sur y presidente de Nacional
-
Region2 años ago
El Valle del Cauca ya eligió a los primeros Contralores Estudiantiles
-
Nacional2 años ago
Los cambios que plantea la ponencia alternativa a la reforma pensional
-
Region3 años ago
Llamado a la prudencia y a la responsabilidad en la celebraciones y reuniones decembrinas