Connect with us

Política

Con ‘Palmira Es Mi Casa y El Bosque es de todos’: Víctor Ramos reafirma compromiso ambiental

Published

on

NoticiasSeptiembre 2024 / 29 septiembre, 2024

Con un llamado a la comunidad para preservar los recursos naturales, la Administración del alcalde Víctor Ramos, realizó una jornada de limpieza, embellecimiento y reforestación del llamado ‘pulmón verde’, el ‘Central Park’, ‘El Bosque Municipal’ de Palmira.

Esta actividad contó con la decidida participación de la Dirección de Gestión del Medio Ambiente, DGMA, articulada con otras secretarías. Bajo la premisa ‘Palmira Es Mi Casa y El Bosque es de todos’, se llevó a cabo una significativa jornada de limpieza, reforestación y embellecimiento en ‘El Bosque Municipal’, el llamado pulmón verde de la ciudad.

Este evento reunió a diversas secretarías, subsecretarías y direcciones de la alcaldía como lo es Recursos Físicos, Infraestructura y Renovación Urbana, Gestión del Medio Ambiente y Secretaría General; así como a entidades externas como lo es la división de ‘Desminado Humanitario’, del batallón Agustín Codazzi, destacando la colaboración y el compromiso con el Medio Ambiente.

Durante la jornada, se sembraron aproximadamente 25 palmas de diferentes especies, contribuyendo a la biodiversidad del área.

Además, se realizaron labores de poda y mantenimiento de árboles que lo necesitaban, garantizando así la salud y el crecimiento sostenible de ‘El bosque’.

Patricia Muñoz titular de la DGMA, quien acompañó la jornada, enfatizó en la importancia de cuidar estos espacios naturales y en especial sembrar árboles, pues -afirmó- que “los árboles sirven de refugio para los animales y las plantas y purifican el aire” Es decir, que no solo embellecen la ciudad, sino que también son cruciales para la calidad de vida de los palmiranos.

La actividad no solo promovió el cuidado del medio ambiente, sino que también fomentó la participación activa de la comunidad, invitando a los ciudadanos a ser parte del proceso de conservación y cuidado de los recursos naturales.

Nacional

Quintero abucheado, Lizcano aclamado: en el Petronio gana el “Colombianismo”

Published

on

Cali vivió un Petronio Álvarez cargado de contrastes políticos inesperados. Dos figuras irrumpieron en el festival con estilos diametralmente opuestos: Daniel Quintero, cuyas abucheos ahogaron sus pasos, y Mauricio Lizcano, que pareció contagiar a la ciudad con su “Colombianismo”. Si esta fue la primera batalla mediática, claramente ha sido ganada por Lizcano… y por goleada.

El desaire a Quintero no fue un accidente

Daniel Quintero, el polémico exalcalde de Medellín, llegó al festival ¿en busca de legitimidad? ¿de nuevos votantes? Lo que encontró fue un escenario hostil: entre gritos de “¡fuera!” y “¡ladrón!”, el público lo recibió. Abucheos que resonaron como eco de desconfianza, viralizando su frustración en redes.

Este no fue un episodio aislado. Quintero acumula rechazos. En Cartagena fue interrumpido por rechiflas antes de hablar en una convención bancaria; en el congreso de la ANDI, fue abucheado tras desplegar la bandera palestina; incluso durante un vuelo comercial fue increpado. El Petronio solo sumó otro capítulo. La percepción ya está instalada: su imagen polariza, y cuando aparece en público, lo público lo repudia.

Mauricio Lizcano irrumpió con otra energía

En el mismo festival, Mauricio Lizcano desplegó la antítesis del ambiente hostil. El exministro y hoy candidato del “Colombianismo” llegó con seguridad, cercanía y un mensaje que encajó con la esencia del Petronio: el valor de la diversidad, la cultura y la unidad. Su discurso fue como una ráfaga de aire fresco, en contraste con la tormenta que dejó Quintero.

Lizcano no solo habló del festival; se empapó del festival. Caminar por los pasillos del Petronio con él era presenciar como la gente lo recibía con aplausos, entusiasmo, fotos y muestras de confianza. Frente a la carcajada del abucheo a Quintero, la acogida a Lizcano fue clara: el “Colombianismo” pasó la prueba condecorado.

Dos candidatos, dos estilos, un claro vencedor

Este choque simbólico entre Quintero y Lizcano deja varias conclusiones:

  1. Quintero encarna la polarización: su presencia expone un rechazo latente, un sector que ya no confía en su discurso ni en su liderazgo. Su apuesta por hacer política de calle, en festivales, se está topando con una barrera: su propio historial lo sigue a todas partes.
  2. Lizcano encarna la alternativa: su estilo sereno, su discurso conciliador y su presencia cercana, en un momento en el que el país busca salida a la radicalización, lo posicionan como el ganador moral de esta contienda simbólica. Su “Colombianismo” no aburre, sonríe y conecta.
  3. El Petronio como escenario electoral: ninguna tarima cultural había reflejado con tanta claridad el estado de ánimo político de Cali (y quizás del país). El rechazo a Quintero y el entusiasmo hacia Lizcano hablan de una ciudad ávida de unidad, de cultura, de propuestas que sumen en lugar de restar.

¿Por qué Cali sí vibra con Lizcano… y no con Quintero?

  • Cali vibra con identidad auténtica: el Petronio es la escenificación del aporte afro y cultural al país. Lizcano lo entendió, lo celebró y lo validó públicamente. Quintero pareció pasar de largo, desconectado.
  • Quintero carga con su expediente: el controvertido episodio de «Aguas Vivas» en Medellín no solo persigue su nombre, sino que empaña su credibilidad en regiones que valoran transparencia y respeto. Cali lo abucheó hoy y esa sombra pesa más fuerte que sus mensajes.
  • Lizcano empatiza con la emoción colectiva: su discurso del «Colombianismo» no solo suena como branding electoral, sino como una narrativa que apela al sentimiento colectivo: amor por Colombia, respeto mutuo e identidad compartida.

Un festival que reconfigura la política

Esta edición del Petronio Álvarez pasará a la historia no solo por su cultura, su música y su sabor, sino por haberse convertido en un reflejo político. Por su valorización del afecto, del respeto, de la inclusión. Quintero se encontró rodeado pero desconectado; Lizcano fue arropado.

El resultado simbólico es claro: el público caleño ya empezó a marcar sus preferencias. Este contacto directo con el ciudadano se contará en votos, y hoy la estadística visible favorece a Lizcano.

ActualidadNews.Com

Continue Reading

Actualidad

Escándalo en el Corazón del Gobierno: Petro Exige la Extradición de Carlos Ramón González desde Nicaragua

Published

on

En un giro que sacude los cimientos de la política colombiana, el presidente Gustavo Petro ha encendido las alarmas al confirmar la solicitud de extradición de Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y uno de sus hombres de confianza, ahora prófugo de la justicia. Este domingo, con un mensaje cargado de determinación en su cuenta de X, Petro reveló que Colombia ha solicitado formalmente a Nicaragua la entrega de González, implicado en un escándalo de corrupción que amenaza con manchar el legado de su administración. La noticia, que ha generado un torbellino de reacciones, pone en el centro del debate la lucha contra la corrupción y las complejidades de las relaciones diplomáticas. ¿Cómo llegó un exfuncionario clave a convertirse en un fugitivo internacional? Acompáñanos en esta historia de intriga, poder y justicia.

El caso de Carlos Ramón González, también exdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), es un capítulo oscuro en el gobierno de Petro. Acusado de graves delitos como cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos, González está señalado por presuntamente haber canalizado 4.000 millones de pesos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) hacia los expresidentes del Senado, Iván Name, y de la Cámara, Andrés Calle. Estos recursos, según las acusaciones, habrían sido utilizados para allanar el camino de las reformas sociales del gobierno en el Congreso, un escándalo que ha puesto en jaque la credibilidad del Ejecutivo. La imagen de González, un hombre que alguna vez fue un pilar del círculo íntimo de Petro, ahora se desvanece en una nube de sospechas mientras reside en Nicaragua, un país que lo acogió con una residencia otorgada en noviembre de 2024.

El anuncio de Petro, acompañado de un pantallazo del correo enviado por Óscar Muñoz, encargado de negocios en Nicaragua, al Ministerio de Relaciones Exteriores de ese país, es un grito de urgencia por justicia. “La embajada de Colombia en Nicaragua hace entrega de nota urgente y prioritaria con solicitud de extracción del ciudadano colombiano Carlos Ramón González Merchán”, reza el mensaje, exigiendo celeridad en el trámite. Este pedido se ampara en el tratado de extradición firmado entre Colombia y Nicaragua en 1929, un acuerdo que ahora se convierte en la esperanza del gobierno para traer a González ante la justicia colombiana. Pero la historia no es tan simple: la residencia de González en Nicaragua, otorgada tras una solicitud firmada por Muñoz en mayo de 2025, cuando el exfuncionario ya estaba imputado, ha desatado una tormenta de cuestionamientos.

La controversia se intensifica con las revelaciones del periodista Daniel Coronell, quien denunció que González vivió entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 en una lujosa mansión de la Embajada de Colombia en Managua. Este hecho ha levantado sospechas sobre posibles complicidades dentro de la diplomacia colombiana. La Cancillería, en un intento de apagar el incendio, aseguró que la solicitud de residencia no fue autorizada desde Bogotá y que el caso será investigado por la Oficina de Control Disciplinario Interno. La excanciller Laura Sarabia, otra figura prominente del gobierno, se apresuró a desmarcarse, afirmando: “No participé ni recibí información alguna sobre trámites de residencia por parte de la Embajada en Nicaragua”. De manera similar, el exembajador León Fredy Muñoz negó cualquier irregularidad, alegando que facilitó la entrada de González a Nicaragua antes de que existieran órdenes judiciales en su contra, en el marco de sus funciones diplomáticas.

El caso de González no es solo un escándalo de corrupción; es una herida abierta en un gobierno que llegó al poder prometiendo transparencia y cambio. La Fiscalía General de la Nación, en un movimiento audaz, solicitó una circular roja de Interpol para capturar a González en cualquier parte del mundo, pero la falta de respuesta hasta ahora ha generado críticas, como la de la senadora María Fernanda Cabal, quien cuestionó en X la demora en su captura. La narrativa de un exfuncionario que, según Petro, debe responder ante la justicia, choca con la percepción de algunos sectores que ven en este caso un reflejo de las tensiones internas y las contradicciones del gobierno. ¿Es esta solicitud de extradición un paso firme contra la corrupción o un intento de contener una crisis que amenaza con desbordarse?

El impacto de este caso trasciende las fronteras. Nicaragua, bajo el régimen de Daniel Ortega, no es un terreno fácil para negociaciones diplomáticas, y la residencia otorgada a González añade una capa de complejidad. Mientras el país espera respuestas, la ciudadanía se pregunta: ¿logrará Petro traer a su exaliado ante la justicia, o será este otro capítulo de impunidad? La respuesta no solo definirá el rumbo de este caso, sino también la percepción de un gobierno que enfrenta el desafío de mantener su promesa de integridad en medio de la tormenta.

Apoya el periodismo que destapa la verdad. Actualidadnews.com

Continue Reading

Actualidad

Para la Comuna 2, la vuelta fue positiva: Más de 5.000 personas atendidas con el programa ‘De Vuelta al Barrio’

Published

on

El programa ‘De Vuelta al Barrio’, una iniciativa popular de la Administración del alcalde de Palmira, Víctor Ramos, tuvo su sexta salida este sábado 14 de septiembre, en la Comuna 2 de Palmira. La coordinación estuvo a cargo de la Secretaría de Participación Comunitaria y el equipo de trabajo de la Administración Municipal. Su radio de acción llegó a las comunidades de barrios como Los Cristales, La Orlidia, Santa María del Palmar, Poblado Comfaunión y sectores aledaños.

De la mano con la comunidad se brindó la oportunidad para que los habitantes de la comuna 2 se beneficiaran de la oferta institucional de la alcaldía, desde servicios sociales hasta información sobre programas y proyectos.

Más de 5.000 personas aprovecharon al máximo esta ocasión para hacer oír sus voces y recibir atención directa de las autoridades locales. El encuentro contó con la presencia del alcalde Víctor Ramos, quien fue recibido con alegría y satisfacción por parte de la comunidad de este sector, quienes agradecieron su presencia y los programas sociales.

Jorge Evangelista Garcés, presidente de la JAL, del barrio Los Cristales se mostró satisfecho con la presencia del alcalde y su equipo de trabajo. El líder indicó: “Agradecemos esta apuesta que tiene el señor alcalde de volver a los barrios y escuchar las solicitudes que tienen las comunidades, muy positivo, el alcalde se llevó las solicitudes de la comunidad, para el próximo 19 de septiembre, tendremos una mesa para realizar acciones y seguir trabajando por estos sectores.

Oferta institucional

Durante la jornada hubo programas de recreación, deportes, presentaciones artísticas para beneficiar de este sector poblacional. Se ofrecieron servicios de vacunación, desparasitación. Programas del Gobierno Nacional, como Adulto Mayor, Renta Ciudadana, Devolución de Iva y Renta Joven. La Secretaría de Tránsito, con información de la reactivación del Sistema integrado de Transporte y la entrega de la tarjeta de Palmibus. Gestión de Riesgo: Tuvo una participación en orientación a la comunidad con el ‘Fenómeno del Niño’, para evitar incendios forestales y dar buen manejo del agua. Secretaría de Planeación, con atención del programa del Sisbén; servicio de consulta; agendamiento para la encuesta y orientación a la clasificación del Sisbén.

Presencia gubernamental

En el programa ‘De Vuelta al barrio’ también se hizo presente la Personería Municipal, Comisaria de Familia, las empresas de servicio público, Aquaoccidente, Policía, el Batallón de Ingenieros número 3 ‘Agustín Codazzi’ y algunas empresas privadas

“Estamos aquí en la comuna 2 desde la Urbanización Santa María del Palmar”, soy Gloria Naydu Villegas, presidente de la Junta de Acción Comunal, estamos haciendo presencia en estos momentos, gracias al apoyo del señor alcalde Víctor Ramos y a todas sus diferentes dependencias de secretarías que están haciendo un trabajo de campo, nos retiraron tubería y materiales que dejó la obra de la Ptar hace varios años abandonada, nos sentimos acompañados y respaldados, ya que era una diligencia que estábamos hace mucho tiempo solicitando porque nos estaba generando riesgos y contaminación ambiental. Es la primera vez que se descentraliza los programas de la alcaldía hacia este sector.

“Que Dios le siga iluminando para que puedan seguir ayudando a la comunidad que la necesite”, así lo expresó, Carlota Medina Martínez, quien llegó a recibir los servicios con su esposo Alfonso Revueltas, del sector de Santa María de Palmar.

Luz Elena López, presidente del barrio la Orlidia, quiero agradecerle al señor alcalde en nombre de la comunidad por este evento que se realizó satisfactoriamente, pues hicimos unas peticiones en nombre de la comunidad le agradecemos enormemente.

Continue Reading

Tendencias