Internacional
Petro pide a Embajadores en Europa a Proteger Derechos de Colombianos en Contexto de Xenofobia

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha instado a los embajadores en Europa a actuar para proteger los derechos de los ciudadanos colombianos en un contexto de creciente xenofobia. Petro hizo este llamado en una reunión con los 26 embajadores colombianos acreditados en Europa en Estocolmo, Suecia, donde también abogó por supeditar las decisiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) a las decisiones de la COP sobre la crisis climática.
La ultraderecha ha aumentado su representación en la futura Eurocámara en nueve escaños, lo que ha generado preocupación sobre el respeto de los derechos de los ciudadanos colombianos en Europa. Petro también destacó los logros de Colombia en materia de política exterior, incluyendo el hecho de que el país andino presidirá la cumbre Celac-Unión Europea en 2025 y los acuerdos de transición energética.
El presidente colombiano llegó a Suecia el miércoles para una visita de tres días que incluye una reunión con varios representantes políticos en el Riksdag, una recepción y un almuerzo en el Palacio Real de Estocolmo con el rey Carlos XVI Gustavo y una visita al buque escuela Gloria, acompañado por el primer ministro sueco, Ulf Kristersson.
Entretenimiento
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez: La Boda del Siglo que Promete Deslumbrar al Mundo

¡Un amor que trasciende fronteras y rompe récords! Cristiano Ronaldo, el ícono del fútbol mundial, y Georgina Rodríguez, la mujer que conquistó su corazón, han dado el paso que millones esperaban: su compromiso para protagonizar lo que ya se perfila como la boda más lujosa y exclusiva de la historia. Con un anillo de diamantes valorado en más de 6 millones de euros y rumores de una lista de invitados que incluye a Lionel Messi, David Beckham y Rafael Nadal, este evento promete ser un espectáculo de glamour, amor y opulencia. ¿Listo para adentrarte en una historia que combina pasión, lujo y estrellas? Sigue leyendo y déjate envolver por el brillo de esta unión inolvidable.
El anuncio llegó como un relámpago en las redes sociales. Georgina, la modelo e influencer hispano-argentina, compartió en Instagram una imagen que hizo estallar internet: un anillo de compromiso con un diamante tan deslumbrante como su sonrisa, acompañado de las palabras “Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas”. La publicación superó los dos millones de ‘likes’ en minutos, con miles de fans celebrando la noticia con mensajes cargados de emoción. “¡Por fin! La pareja perfecta”, escribió un seguidor. “Que vivan los reyes del amor”, comentó otro. La historia de Cristiano y Georgina, que comenzó hace nueve años en una tienda Gucci en Madrid, está a punto de escribir su capítulo más brillante.
El encuentro que marcó sus vidas fue casi de película. Corría el verano de 2016 cuando Georgina, entonces empleada de Gucci, vio entrar a un hombre “guapísimo, de casi dos metros”, según relató en su reality de Netflix. “No quería ni mirarle, tenía mucha vergüenza”, confesó. Pero lo que empezó con un cruce de miradas tímidas se convirtió en una relación que ha desafiado el tiempo y los reflectores. Juntos han construido una familia con cinco hijos: Cristiano Jr., Eva, Mateo, Alana Martina y Bella Esmeralda, cada uno un testimonio del amor que los une. Ahora, tras casi una década de complicidad, risas y retos superados, la pareja está lista para sellar su compromiso ante el mundo.
La boda, según expertos de la revista ¡Hola! y Forbes, promete ser un evento sin precedentes. El anillo de compromiso, con un valor estimado de 6 millones de euros (más de 28 mil millones de pesos colombianos), es solo el comienzo. Los analistas predicen que el costo total del evento superará los 11 millones de euros, eclipsando cualquier celebración anterior. ¿Qué hace que esta boda sea tan extraordinaria? Cada detalle está impregnado de lujo: desde los vestidos de alta costura para los novios y sus padrinos, hasta un lugar exclusivo cuya renta por sí sola alcanzará cifras astronómicas. La seguridad será digna de una cumbre presidencial, y la decoración promete transformar el escenario en un paraíso terrenal. Imagina un salón donde los cristales reflejan la luz como un cielo estrellado, mientras los invitados brindan con champán que cuesta más que un auto de lujo.
La lista de invitados es otro capítulo que roba el aliento. Según fuentes cercanas, Lionel Messi, la leyenda argentina y eterno rival de Ronaldo en el césped, encabezará una constelación de estrellas. David Beckham, con su carisma inconfundible, Rafael Nadal, el rey del tenis, y Novak Djokovic, otro titán del deporte, también estarían confirmados. Figuras del espectáculo y magnates completarán un elenco que hará de esta boda un evento global. La sola idea de ver a Messi y Ronaldo compartir un brindis es suficiente para acelerar el pulso de cualquier fanático. ¿Será este el momento en que las rivalidades queden atrás y el respeto mutuo brille bajo los focos?
Pero esta boda no es solo un derroche de lujo; es una celebración de una historia de amor que ha enfrentado rumores, desafíos legales y la presión de la fama. En Arabia Saudita, donde la pareja reside actualmente, las leyes prohíben la convivencia de parejas no casadas, lo que habría motivado a formalizar su unión, aunque algunos especulan que ya lo hicieron en privado. Sin embargo, la boda oficial, programada para los próximos meses, será el sello público de un compromiso que trasciende culturas y fronteras. “Casarse está en nuestros planes”, había dicho Ronaldo meses atrás, mientras Georgina soñaba con el día en que sus deseos se hicieran realidad. Ese día está cada vez más cerca.
El impacto de esta unión va más allá de lo personal. Cristiano y Georgina son un fenómeno mediático, una marca global que inspira a millones. Su boda no solo será un hito en la farándula, sino un impulso económico para diseñadores, organizadores de eventos y medios de comunicación. Cada detalle, desde el vestido de Georgina hasta el menú, será analizado por el mundo entero. Y en el centro de todo, está su amor: una conexión que nació en un encuentro casual y que hoy ilumina estadios, redes sociales y corazones.
Actualidad
Apagón masivo en Venezuela: Informe técnico revela fallas críticas en el sistema eléctrico

Un informe técnico detalla las causas detrás del apagón masivo que dejó sin electricidad a toda Venezuela el pasado 30 de agosto por más de 12 horas. El análisis, realizado por expertos de la industria eléctrica que prefirieron el anonimato por temor a represalias del régimen chavista, señala que una descarga atmosférica (rayo) impactó un «cable de guardia» en la línea de transmisión de 400 kV Guri A – Canoa, provocando un cortocircuito.
Aunque este tipo de incidentes es común en sistemas eléctricos, la falta de mantenimiento y la impericia del equipo técnico estatal impidieron que las protecciones de respaldo actuaran a tiempo, lo que resultó en el colapso del sistema eléctrico nacional. A pesar de las afirmaciones del gobierno, que atribuyó el apagón a un sabotaje sin pruebas, el informe concluye que la verdadera causa fue la deteriorada infraestructura eléctrica del país.
El documento revela que las protecciones de la línea fallaron en abrir un interruptor en uno de los tres circuitos afectados, prolongando el tiempo de despeje y desencadenando una cascada de fallos que involucraron unidades de generación, líneas y transformadores. La situación pone en evidencia la obsolescencia y el mal manejo del sistema eléctrico venezolano, lo que, según el informe, seguirá provocando incidentes similares mientras no se tomen medidas adecuadas.

Conclusión: El apagón no fue causado por un ataque externo, sino por un sistema eléctrico en decadencia debido a la falta de mantenimiento y la falta de preparación técnica del personal estatal.
Informe completo:
Un informe técnico describe con precisión los eventos que desencadenaron un apagón masivo en Venezuela el pasado viernes 30 de agosto que dejó sin electricidad a la totalidad del país por más de 12 horas
Elaborado por profesionales de la industria eléctrica, que eligieron el anonimato por las posibles represalias chavistas, describen como un evento común en los sistemas eléctricos, como es una descarga atmosférica (rayo) al «cable de guardia» que es un componente en las líneas de transmisión de energía eléctrica que se instala en la parte superior de las torres de transmisión y actúa como un escudo para las líneas de transmisión principales, desviando las corrientes generadas por los rayos hacia tierra, desencadenó un evento catastrófico como lo es un apagón por la falta de mantenimiento e impericia del equipo chavista del monopolio eléctrico estatal
Con su habitual política de desinformación, el chavismo atribuyó el apagón a un sabotaje de la oposición, sin aportar pruebas, el apagón que se registró en 17 estados del país.
Según Nicolás Maduro, la falla en el servicio eléctrico fue el resultado de un ataque al embalse de Guri.
Lea a continuación la nota técnica de lo que realmente ocurrió
NOTA TÉCNICA
DESCRIPCIÓN DE LA CAUSA DEL APAGÓN DE VENEZUELA DEL DÍA 30 DE AGOSTO A LAS 04:49 HORAS
Acorde al análisis técnico de la oscilografía (registro de las protecciones eléctricas), obtenido del relé de la línea a 400 kV Guri A – Canoa (visto desde Guri), se observa que a las 04:49 horas del 30 de agosto, se registra una falla que involucra las fases B y C (Falla bifásica).
La causa de la falla se presume con alta probabilidad, que sea como consecuencia de una descarga atmosférica, dada las condiciones climatológicas del momento.
Conforme la información obtenida de la página web de la NOAA, a las 08:26 hora GTM (04:26 hora Vnzla) del 30 de agosto, se registra un gran frente de tormentas eléctricas sobre Guri, tal como se muestra en la siguiente figura.
El origen de un cortocircuito sobre la línea a 400 kV Guri A – Canoa, producto de una descarga atmosférica (o cualquier otra causa) por sí solo no debió ocasionar un colapso del sistema, ya que estos incidentes son comunes en todos los sistemas de transmisión de cualquier país. Lo que ocasionó el colapso del sistema fue la inoperancia de los sistemas de protecciones que debieron eliminar el cortocircuito en tiempos de unos 60 mseg, y no en tiempos mayores a 1000 mseg como realmente ocurrió.

A continuación, se describe la secuencia de eventos:
Inmediatamente iniciada la falla, las protecciones de la línea Guri A – Canoa la detectan y ordenan a sus respectivos interruptores abrir en un tiempo aproximado de 58 milisegundos.
En la figura 1, se puede observar como las corrientes de las fases A (Curva Roja) y B (Curva verde), se reducen a 0 Amp. (indicativo de que abrieron correctamente los interruptores). Sin embargo, la fase C (Curva azul) mantiene altos niveles de corriente de cortocircuito, la que demuestra una falla de dicho interruptor.
Dentro de los esquemas de protecciones que se instalan en todos los sistemas eléctricos del mundo, existe una protección de respaldo llamada “Breaker Failure” o falla de interruptor. Este esquema busca despejar un cortocircuito cuando un interruptor por cualquier causa, no logra abrir sus contactos.

En el sistema eléctrico venezolano se tienen estos esquemas instalados. Sin embargo, en la misma oscilografía se observa que dicha protección tampoco actuó, lo que hubiera contenido el colapso del sistema. Ante esta situación, la falla duró mucho más de lo que es capaz de soportar el sistema eléctrico (mayor a 1000 mseg acorde al registro), lo que desencadenó el colapso en cascada al disparar unidades de generación, líneas y transformadores de la principal fuente de generación (Guri).
En resumen, se puede indicar lo siguiente:
El evento se inicia probablemente con una descarga atmosférica sobre la línea a 400 kV Guri A – Canoa.
Las protecciones detectan la falla y ordenan abrir sus interruptores el tiempo apropiados de 58 mseg.
Uno de los tres interruptores de la línea fallada no abre, lo que comienza a alargar el tiempo de despeje tolerable.
La protección de respaldo de falla de interruptor (diseñada para actuar cuando un interruptor no opera), tampoco funcionó, lo que derivó en el disparo de unidades de generación, líneas y transformadores de la principal fuente de generación del país (Guri), ocasionando el colapso del sistema eléctrico nacional.
La Causa por la cual el interruptor no abrió y la protección de respaldo de interruptor tampoco funcionó, debe estar asociado a falta de mantenimiento y obsolescencia.
En conclusión
La causa del apagón del sistema eléctrico venezolano, no es como consecuencia de un acto terrorista de la oposición, ni un auto-sabotaje del gobierno, sino de una infraestructura eléctrica con muy poco mantenimiento, aunado con personal técnico y gerencial poco preparado y entrenado, que imposibilita operar el sector en los estándares mínimos requeridos.
Estos eventos no son los primeros en ocurrir y lamentablemente, tampoco serán los últimos en registrarse, mientras se mantenga una política de estado de no reconocer las debilidades del sector y afrontarla con la seriedad del caso.
Internacional
Valle del Cauca y gobierno de Australia exploran oportunidades de cooperación

Con el propósito de atraer inversión extranjera y apoyos de cooperación para el departamento, la gobernadora Dilian Francisca Toro sostuvo un encuentro con la embajadora de Australia en Colombia, Anna Chrisp, en el que exploraron alternativas de articulación para el fortalecimiento de la competitividad del departamento y la reducción de brechas sociales.
Al presentarle los programas del Plan de Desarrollo ‘Liderazgo que transforma’, la mandataria se mostró complacida con la receptividad de la embajadora y aseguró que “nos ha parecido muy amable la embajadora de Australia. Una persona muy abierta, dispuesta a apoyar, a ayudar tanto en inversión como en cooperación y en poder hacer una relación muy fructífera para las comunidades del Valle del Cauca. Esa relación tiene que continuar para que nos dé unas ejecuciones y unos frutos muy importantes para la gente”.
En su primera visita al Valle del Cauca en calidad de embajadora, la diplomática australiana, Anna Chrisp, expresó que la intención del encuentro “es aprovechar todos los ejes de cooperación, en educación, en inversiones, en energía renovable, en infraestructura y, por supuesto, en la biodiversidad. Hay mucho potencial porque tenemos en el Valle del Cauca toda la riqueza del medio ambiente, toda la riqueza natural, pero sobre todo la gente, la calidad humana de este departamento, creo que es una riqueza muy importante también”.
Como resultado del encuentro se acordó establecer una agenda de trabajo para identificar los programas y proyectos en los que se pueda tener mayor cercanía para hacer una realidad esta nueva alianza y aprovechar las ventajas competitivas del departamento y el soporte institucional que hacen del Valle del Cauca un territorio atractivo para la inversión y la cooperación.
-
Region6 meses ago
¡La risa como espejo! Primo Rojas llega a Cali con una sátira que sacude conciencias
-
Novedades3 años ago
Etnias del Valle, un capítulo especial que se fortalece en los territorios
-
Region2 años ago
622 emprendedores sustentarán la postulación de sus negocios para los insumos de Valle INN Ola Invernal
-
Deportes2 años ago
Continúa «lleva y trae» entre barra Los del Sur y presidente de Nacional
-
Region3 años ago
El Valle del Cauca ya eligió a los primeros Contralores Estudiantiles
-
Nacional2 años ago
Los cambios que plantea la ponencia alternativa a la reforma pensional